Hace tiempo, en al año 1986, surgio la idea, por parte de entrenadores deportivos y especialistas en la practica del deporte, de realizar a modo de reflexion de unos derechos que todo niño o niña que practica deporte tiene.
Los derechos son un total de 11, sino me equivoco, pero quiero centrarme en dos en concreto. El articulo 2 y el articulo 11.
El articulo 2 dice: "DERECHO A DIVERTIRSE Y JUGAR COMO UN NIÑO" : Los niños deben ser tratados y fuera del campo como niños y no inculcarle la idea de la competitividad de un adulto.
El articulo 11 dice: "DERECHO A NO SER UN CAMPEON": Hay niños que practican su deporte preferido por el placer que le reporta, aunque tambien hay algunos, que una vez llegada la edad de 15 ó 16 años (y si tienen cualidades suficientes) pueden intentar llegar a ser campeones, pero despues. (Muy pocos llegan a ser Mesi).
Hoy publico este articulo, para que aquellos padres o madres, que tiene a sus hijos en edades de 6 a 13 años, practicando deporte, no olviden nunca, nunca , que sus hijos son niños. Los niños tienen que jugar, si el juego lo hacen practicando algun deporte, pues genial, pero el deporte, debe servir, no para intentar que sean campeones hoy, sino para que adquieran valores que despues en su vida cotidiana les serviran para ser buenas personas. Un niño que hoy practica deporte, cuando tenga 15 ó 16 años, (sea muy bueno jugando o menos bueno) cuando llegue el fin de semana, la mayoria de ellos iran a jugar al futbol con sus amigos. Los que no, seguramente se iran de botellon.
Pero no debemos olvidar NUNCA, que nuestros niños, que ahora son mas pequeños, deben divertirse, jugar como niños que son. Evidentemente si practican algun deporte en un club o escuela, aprenderan a jugar de una forma mas ordenada y adquiriendo valores que el monitor debe inculcarles. No queramos que nuestros hijos sean lo que nosotros no hemos sido. El niño necesita jugar, descansar, estudiar (que es muy importante). Todo debe ir de la mano.
Cada cosa a su tiempo. Nuestros niños seran felices si jugando se divierten, si aprenden y encuentra un ambiente optimo para la practica del deporte.
Yo soy entrenador, pero tambien soy padre. Yo entreno para que nuestros niños adquieran conocimientos y que despues, llevados al campo de futbol, llegan buenos resultados. Pero como no siempre ocurre ésto, hay que aprender que siempre se saca algo positivo de una derrota, sobre todo volverse a levantar.
LOS NIÑOS TIENEN QUE DIVERTIRSE Y JUGAR COMO NIÑOS.
Un saludo. Jose Luis.
Puede un entrenador en alevín no convocar a un partido a un niño?
ResponderEliminarPuede un entrenador en alevín no convocar a un partido a un niño?
ResponderEliminar