El próximo será en Mancha Real, después iremos a Alcala y terminaremos en casa contra el Mureño.
Como ya sabeis, y es mi política desde el principio de temporada, aquellos que entrenan, son los que van después a los partidos.
Alguna vez, puede cambiar esta norma, pero será siempre por un motivo deportivo que pueda favorecer al resto del equipo, es decir, por ejemplo si tengo 3 faltas de las misma posición, evidentemente no todos van a quedarse fuera.
Aunque trabajamos con niños de 12 años, (en mi caso) debéis entender que estamos en un club. Que estamos compitiendo, (a un nivel mas o menos) y que el club tiene unos objetivos. Ya estamos hablando de futbol 11, donde no suelen jugar todos los niños que terminan en f-7, porque no todos tienen la capacidad de poder hacerlo (como los exámenes en el cole. Tu estas en la misma clase que tu amigo, pero tu sacas un 10 y tu amigo un 4). Además en f-11 hay menos equipos y la selección es cada vez mas complicada. Y la selección algunas veces no va en la APTITUD del niño, sino en su ACTITUD, que eso es muy diferente (Mirar el diccionario). A mí personalmente me dan unos objetivos al principio de temporada que el equipo debe cumplir. Lo suelo hacer de la mejor forma posible, sin presión, intentando ser justo en las convocatorias, en los partidos, ect. Pero para mí es muy difícil. Yo tengo que tomar decisiones y sé que a muchos no les gusta. Pero repito: estamos en un club y aquel que no se adapte, deberá estar en una escuela de futbol.
Yo trabajo también en una escuela de futbol, con niños de 6 y 7 años, y evidentemente no pido lo mismo a los niños de una escuela, que a los niños de un club.
En un club, aunque se aprenden conceptos (incluido yo aprendo diariamente) el aprendizaje y el entrenamiento, esta enfocado a un fin. Jugar el partido. En el futbol el objetivo final, es llegar a portería y meter gol. Se entrena durante la semana para conseguir nuestro objetivo final. Yo no entreno para después jugar una pachanga con los amigos. Pero este objetivo hay que entenderlo bien y saber transmitirlo mejor. Ojo, se puede conseguir o no, pero hay que intentarlo. Si se consigue, bien. Si no se consigue, a seguir trabajando.
Factores como: integración en el grupo, amistad, compañerismo, educación, mirar por los demás, mirar por el grupo, asistencia, actitud en el campo, actitud en el entrenamiento, ect. son factores que tengo en cuenta a la hora de convocar a los niños a los partidos. Podia poner un monton de ejemplos, pero no lo hago para no molestar a nadie. Ejemplos de buena actitud, y ejemplos de mala actitud.
Con todo esto solo pretendo que me entendáis un poco. Me puedo equivocar, seguro, pero nunca jamas lo haré con la intención de hacerlo, ni de dañar a ningún niño.
"NO SE CUAL ES LA FORMULA DEL EXITO, PERO SI SE QUE LA DEL FRACASO ES QUERER TENER CONTENTOS A TODOS".
Un saludo. Jose Luis
No hay comentarios:
Publicar un comentario